
Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara
La idea de este libro nació del curso que sobre la mujer en el cine imparte E. Ann Kaplan desde hace más de veinte año y fue escrito cuando la crítica cinematográfica feminista, surgida directamente del movimiento de mujeres y sus preocupaciones de principios de los 70, contaba ya más de diez años.
A medida que se fueron haciendo evidentes las insuficiencias de este enfoque las feministas empezaron a usar el estructuralismo, el psicoanálisis y la semiología en sus análisis teóricos. Aunque muchos de estos trabajos más recientes son conocidos para un pequeño círculo de críticos feministas y estudiantes de postgrado los alumnos universitarios no suelen aprender gran cosa sobre ellos y se trata de obras prácticamente desconocidas para personas de otras disciplinas humanísticas relacionadas como la literatura, las bellas artes, la historia o el teatro.
Uno de los objetivos del presente libro es hacer accesible a estudiantes y no especialistas una obra teórica reciente que suele estar oculta en un lenguaje oscuro y para la que es necesaria una amplia formación en psicoanálisis y semiología.